miércoles, 9 de diciembre de 2009

ARQUEOLOGIA



Culturalmente en toda la superficie que ocupa el territorio campechano se asentó, desarrolló, floreció y decayó la antigua civilización maya, perteneciendo así a una de las cinco áreas culturales que conformaron la Gran Mesoamérica.
Dentro del amplio mosaico pluriétnico que conformó a este grandioso grupo indígena, los mayas (quienes, aparentemente, fueron y son los que aún perviven entre nosotros), constituyen un grupo que reúne ciertas particularidades que les caracteriza, por lo que hoy le permite a los investigadores agruparlos como una etnia.En cuanto a su comportamiento los mayas son trabajadores y enérgicos, en lo que se refiere a su arreglo personal son muy limpios.
Son muy conservadores y han logrado preservar su idioma durante cuatro siglos, tanto así que hoy día lo siguen empleando en su vida cotidiana, en lugar del castellano. La religión siempre ha formado parte fundamental de las actividades de un pueblo, y la cultura maya no es la excepción. La religión para los mayas era un todo, su vida, y su destino dependía de lo que decidieran los dioses. Lo que los movía a realizar ritos y oraciones por tener buenas lluvias, buenas cosechas, salud y en fin todo lo necesario para la vida cotidiana.En lo que a Campeche corresponde, se han encontrado vestigios materiales prehispánicos, como mudos testigos de la presencia de los mayas peninsulares ó yucatecos, de los chontales, de los quejaches y quizá, de los choles.Hoy se registran cerca de 17 etnias localizadas más en lo que en términos globales se califica como el sur campechano.


Calakmul,

cuyo nombre significa "montículos adyacentes", es probablemente la zona arqueológica maya más grande de Mesoamérica.
Esta zona arqueológica fue descubierta en 1930, aunque las investigaciones en ella se iniciaron a partir de 1982. El sitio posee una extensión aproximada de 70 kilómetros y fue edificada sobre una superficie anegadiza; el sitio arqueológico está rodeado por los límites de un lago de agua dulce que existió durante el Clásico Tardío, y un arroyo, con el objeto de efectuar el drenaje de la ciudad.
Tan sólo la parte central incluye unos siete mil edificios y rasgos culturales, incluyendo murallas chultunes (cavidades en rocas al pie del suelo que sirvieron para almacenar agua) y aguadas (depresiones artificiales en el suelo calizo impermeabilizados para retener el agua de la lluvia); uno de sus edificios tiene una base que cubre casi dos hectáreas, muy similar en tamaño y forma básica al templo de la luna de Teotihuacan.
Durante las excavaciones de algunos edificios se han encontrado tumbas de gran riqueza por la cantidad de material de cerámica, vasos, ollas y vasos monocromos y policromos, obsidiana, objetos de conchas, así como piezas de jade entre las que se incluyen máscaras excepcionalmente hermosas elaboradas con pequeñas piezas de jade pulido.
Es aquí donde en 1995 ocurrió el primer hallazgo de un cuerpo momificado en todo Mesoamérica, con aproximadamente mil doscientos años de antigüedad, encontrado dentro de una tumba de la estructura número 15 de Calakmul; al parecer se trata de un gobernante maya.
Asimismo se han encontrado más de 120 estelas (monolitos con glifos e inscripciones) en las 13 estructuras piramidales descubiertas hasta 1995, tantas como en ningún otra ciudad maya.
Esta zona arqueológica, situada dentro de la reserva de la Biosfera de Calakmul, se encuentra rodeada de selva mediana y alta. La gran variedad de flora y fauna silvestre enriquecen la zona haciendo de ella un importante emporio de la arqueología, la cultura, la investigación y el turismo ecológico.
Como llegar
De la Ciudad de México a Calakmul hay una distancia de 1 228 kilómetros, con un tiempo de recorrido directo de 15 horas con 45 minutos. Como no hay transporte público directo, quien viaja en camión deberá llegar primero a Escárcega y de ahí tomar un autobús a Conhuas, para posteriormente partir hacia Calakmul.
De la Ciudad de México a Ciudad del Carmen que es el aeropuerto más próximo a Calakmul, hay un tiempo de vuelo de 1 hora con 20 minutos sin escalas. Una vez en Ciudad del Carmen habrá que trasladarte en autobús hasta Escárcega y de allí a Conhuas, para posteriormente partir hacia Calakmul.


Dzibilnocac

El esplendor de Dzibilnocac corresponde al periodo clásico (250aC-900), su nombre tiene varias acepciones pero las más comunes serían Dzibil, pintado o escrito, y Nocac, casa edificio abovedado, es decir "Casa abovedada, pintada o escrita"; también dzibil-noh-ac, "gran tortuga pintada o con escritura".
Esta zona se localiza en la llamada ruta de los Chenes, sobre una vasta planicie; excavaciones recientes han demostrado que su ocupación original comenzó en tiempos del periodo Mamom, hacia 500 aC, su arquitectura se basaba en construcciones de chozas con materiales perecederos.
La zona arqueológica se encuentra rodeada de abundante vegetación y ocupa una extensión de mil 100 metros de norte a sur y mil 200 de oriente a poniente, es decir con una superficie total de 1.32 kilómetros cuadrados distribuidos en montículos correspondientes a basamentos piramidales, edificios tipo palacio, habitaciones que estuvieron techadas con el arco falso o bóveda de mampostería y decoradas con recubrimientos logrados en base de sillares labrados que forman mascarones de mosaico de piedra en las esquinas.
En la zona se pueden observar numerosos montículos de varias dimensiones. Entre los inmuebles que conservan su arquitectura está la estructura A-1, que destaca por estar sobre una larga plataforma que tenía tres torres con templos simulados en la cima, dos de las cuales se hallan todavía sepultadas. Aunque esta zona se encuentra registrada dentro de la región estilística de los Chenes (caracterizada por fachadas profusamente decoradas), la presencia de torres no funcionales destaca por estar relacionada con el estilo Río Bec, distante a cien kilómetros al sur de Campeche.
Como llegar
De la Ciudad de México a la zona arqueológica de Dzibilnocac hay una distancia por carretera de 1 159 kilómetros, que se recorren en un tiempo de 16 horas, aproximadamente.
Para ir al atractivo por carretera es necesario dirigirse a la ciudad de Campeche y luego tomar un autobús hacia Hopelchén, aquí habrá que solicitar el servicio de taxi o algún otro transporte, para que te lleve hacia el municipio de Dzibalchén que se encuentra a tan sólo 41 kilómetros. La zona arqueológica de Dzibilnocac está cerca de esta última población.
De la Ciudad de México a Campeche hay una distancia por carretera de 1 118 kilómetros, que se recorren en un tiempo de de 15 horas con 25 minutos, aproximadamente.
Por avión, el tiempo de vuelo entre las ciudades de México y Campeche es de 1 hora con 35 minutos, sin escalas.


Becán

significa en maya "barranca", nombre que alude al foso que rodea la parte central de esta zona arqueológica. Lo que hoy se puede admirar pertenece a una ciudad interior. Su entrada es a través de un puente, la parte central de Becán está circundada por una muralla de evidente carácter defensivo y el foso que tiene una longitud de 1 890 metros con una profundidad de 5 metros.
El perímetro de este sistema preventivo tenía una forma más o menos oval, en cuyo interior están los principales edificios de la antigua ciudad, que cubre en total unas 25 hectáreas, aunque el asentamiento se extendió y se confunde con el de otras localidades como Chicanná, situada a dos kilómetros al suroeste, y con X'puhil, distante a siete kilómetros al oriente; ambas fueron importantes zonas del estilo arquitectónico Río Bec.
El acceso al interior de Becán era a través de siete puentes que salvaban el ancho del foso, sin permitir el paso del agua a manera de muros.
La gente que pobló el lugar escogió un promontorio calizo rodeado por terrenos bajos que se inundaban periódicamente, lo que permitió contribuir a la formación de una aguada cercana que aseguraba el aprovisionamiento de agua a la población.
Al entrar a la está la Plaza Este y sus cuatro estructuras en torno al centro; continuando hacia el norte hay otras estructuras, pero todas las construcciones son representativas del estilo arquitectónico Río Bec
La zona tiene una posición geográfica privilegiada, pues era el cruce de caminos entre la Laguna de Términos y la Bahía de Chetumal, lo que posiblemente la convirtiera en una capital regional de cierta importancia a juzgar por sus vestigios.
Como llegar
De la Ciudad de México a la zona arqueológica de Becán hay una distancia por carretera de 1 124 kilómetros, que se recorren en un tiempo de 14 horas con 20 minutos, aproximadamente.
Para llegar a la zona arqueológica de Becán, partiendo de la ciudad de Campeche hay que dirigirse hacia Champotón y luego hacia Escárcega, para después tomar la carretera que va a Chetumal, hasta llegar a la zona arqueológica, algunos kilómetros después de Chicanná.
Por avión, de la Ciudad de México hay que dirigirse a la de Campeche, cuyo vuelo hace un tiempo de 1 hora con 35 minutos, sin escalas. Una vez en campeche habrá que continuar por carretera hasta Becán.


Chicanná

era una comunidad que se supone dependía de Becán, que se encuentra a seis kilómetros. A pesar de sus pequeñas dimensiones, Chicanná posee construcciones de delicada y elaborada arquitectura que combina dos estilos mayas: el de Chenes, de fachadas zoomorfas opulentamente decoradas, y el de Río Bec, que se puede observar en las torres que flanquean los edificios alargados y bajos.
Chicanná alcanzó su apogeo hacia el 800 dC, fue contemporáneo de otros sitios de la región como X'puhil, Río Bec, Becán, Hormiguero, Payán y Channá.
En la zona hay un sugerente sendero que entre la selva que va desde el acceso a la misma hasta la Estructura XX, que es una de las construcciones más altas y que se encuentra orientada hacia los cuatro puntos cardinales.
Al sur de esta estructura se localiza la XI, donde, por la cerámica encontrada, se cree que es uno de los edificios más antiguos de Chicanná y de toda la región de Río Bec.
Al oriente de la zona se encuentra la Estructura II, considerada como el punto más importante pues en ella está el edificio más elaborado del sitio, cuya fachada central es una representación de Itzamná (el monstruo de la tierra que abre sus fauces y extiende sus dientes y su lengua hacia la plaza). De esta fachada, de gran simbolismo pues es la puerta al inframundo, deriva el nombre de Chicanná, que significa "Casa de las Fauces de la Serpiente". La fachada, que mira hacia el poniente, se compone de tres secciones: la central, que presenta una puerta enmarcada por un impresionante mascarón zoomorfo, y las norte y sur, que tienen puertas simulando chozas mayas.
Al entrar a la zona encontrarás la plaza, casi cuadrada, mientras que hacia el este se ubica la Estructura I, que consiste en un edificio alargado que tiene seis cuartos paralelos. Su fachada muestra paneles decorativos entre muros lisos, que ostentan mascarones superpuestos del dios solar.
La portada zoomorfa central es una cabeza de serpiente que va desde el friso hasta el suelo; el gran mascarón está hecho de mosaico de piedra y estuco, y representa a Itzamná, el monstruo de la tierra o inframundo.
Como llegar
De la Ciudad de México a la zona arqueológica de Chicanná hay una distancia por carretera de 1 120 kilómetros, que se recorre en un tiempo de 14 horas con 10 minutos, aproximadamente.
Para llegar a la zona arqueológica de Chicanná, partiendo de la ciudad de Campeche, hay que dirigirse hacia Champotón y luego hacia Escárcega, para después tomar la carretera que va a Chetumal, hasta llegar a la zona arqueológica, algunos kilómetros antes de X'puhil.
Por avión, de la Ciudad de México hay que dirigirse a la de Campeche, cuyo vuelo hace un tiempo de 1 hora con 35 minutos, sin escalas. Una vez en campeche habrá que continuar por carretera hasta Chicanná.

PAGINAS PARA CONOCER MAS SOBRE CAMPECHE

http://www.campeche.gob.mx/sefico/geografi.htm

http://members.tripod.com/~repcamp/info.html

http://www.webcampeche.com/campeche/florayfauna.htm

http://www.nuestrapagina.com.mx/campeche/faunayflora.htm

http://www.semarnat.gob.mx/regiones/terminos-campeche/flora.shtml

http://www.semarnat.gob.mx/regiones/terminos-campeche/historia.shtml

http://www.repcampdf.gob.mx/Inversion/Nueva_Oportunidad/Espanol/Principal.html
http://www.semarnat.gob.mx/regiones/terminos-campeche/produccion.shtml

http://www.campeche.gob.mx/Gobernador/Plan/capitulo2.htm

http://www.campeche.gob.mx/nuestroestado/Municipios/Campeche.htm

FAUNA













Aves
Se registran 49 familias con 279 especies en la región de humedales Tabasco-Campeche. Se estima que cerca del 33% de la población total de aves migratorias que siguen la ruta del Mississippi, llegan a la unidad ecológica de los humedales de Tabasco-Campeche para alimentarse, protegerse y anidar, lo que les confiere a estas áreas un alto valor ecológico.

Algunas de estas aves están amenazadas como: Jabiru mycteria (cigüeña Jabiru, de acuerdo con estudios recientes sólo existen 20 individuos de esta especie en México), Mycteria americana (cigüeña americana o cigüeña coco), Anas acuta (pato golondrina), Anas cyanoptera (cerceta aliazul clara), Mareca americana (pato chalcuán), Aythya affinis (pato boludo chico), Amazona albífrons (loro frentiblanco) y ChlorocerWe sp (Martín pescador), entre otras.

Por otra parte, al alcahual se considera un área de refugio para la fauna que se moviliza por los disturbios ocasionados en la selvas alteradas por los métodos de cultivo de roza, tumba y quema. En la región de la Laguna de Términos existen 70 especies de aves residentes que se mueven entre el alcahual, las selvas y el manglar.

En las sabanas las poblaciones de aves que más destacan son las migratorias neotropicales, así como diversos grupos de pájaros y palomas, además de las aves acuáticas.

Se reportan 110 especies residentes dentro de los distintos ecosistemas, donde las aves depredadoras constituyen un factor importante en la regulación de las poblaciones de algunos insectos, anfibios, crustáceos, peces, reptiles y pequeños mamíferos. Además existen aves benéficas para las actividades antropogenias, como las garzas garrapateras, pero hay otras como el pájaro carpintero que se consideran dañinas para la agricultura.

El Flamenco Rosa Del Caribe

Esta hermosa ave se caracteriza por su intenso color rosa, cuyo origen se debe a los pigmentos con tenidos en los crustáceos y en las algas de los cuales se alimentan. Busca su comida en el fondo cenagoso de las aguas altamente salinas y poco profundas de los ríos Lagartos y Celestún, donde se distribuye para reproducirse y alimentarse.



Mamíferos


Se registran 27 familias con 134 especies para la región de la Laguna de Términos; 36 habitan en los ecosistemas de selva-sabana-acahual. De ellas, 29 especies tienen importancia cinegética, de las cuales 12 tienen veda permanente y seis permiso limitado.

Los mamíferos de esta región están sujetos a

acciones tales como el desmonte, la tala y otras actividades humanas que los obligan a migrar a diferentes ecosistemas. Así, en la región se tienen 8 especies consideradas vulnerables a los cambios en su hábitat.

Insectos

Se registran 16 familias con 74 especies; sin embargo, este registro no necesariamente denota la realidad biológica de este grupo en la región debido a la carencia de inventarios básicos.


Anfibios

Se registran al menos 7 familias de anfibios. Se tienen 19 especies en pantanos, una en sistemas fluviolagunares y 27 en ecosistemas de selva, acahual y sabana. Además se han encontrado en la región tres especies que son endémicas de México.

Peces

La Laguna de Términos y la Sonda de Campeche tienen una interdependencia ecológica recíproca, que es particularmente intensa a nivel de consumidores como los peces. En toda la región se reportan 101 familias con 367 especies, de las cuales 125 se encuentran sólo en el sistema lagunar estuarino, de manera ocasional, permanente o estacional. Hay 102 especies que tienen interés comercial.




Reptiles
La zona de humedales es de suma importancia para los reptiles acuáticos como el cocodrilo, el lagarto de pantano y el caimán que habitan principalmente en los pantanos, en las zonas de manglar y en los alrededores de la laguna. Debido al interés comercial que presentan, sus poblaciones se han visto diezmadas. La tortuga de carey y la tortuga blanca son especies consideradas con protección especial por el INE y ahora existe veda total. Estas especies llegan a anidar a las playas de la región de la Laguna de Términos, donde a pesar de la protección sus poblaciones se ven amenazadas no sólo por los depredadores naturales sino también por el hombre.

Mamíferos

Se encuentra una especie de delfín (Tursiops truncatus) en las bocas de conexión de la laguna; también la nutria y el manatí que se distribuye en los sistemas fluvio-lagunares y esteros.

ARTESANIA

Las artesanías es una de las actividades más interesantes y populares entre los que viven en Campeche, siendo la más famosa unos sombreros Panamá. Estos sombreros son elaborados con hojas de la palma jipi y se tejen dentro de cuevas, ya que allí se encuentran los niveles de humedad y temperatura necesarios para lograr un buen terminado en este trabajo.
Además de este sombrero, los artesanos en la ciudad son habilidosos para la fabricación de replicas de barcos, peines, anillos, aretes y collares de cuerno de toro y concha de mar.
Más allá de las habilidades artesanales, Campeche es reconocida por ser la tierra de los pescados y mariscos, donde uno de los platillos mas populares es el pámpano, un pescado preparado de diferentes maneras: frito, en salsa verde o a la parrilla. Otra opción culinaria puede ser el pan de cazón o la carne de cazón acompañada con tortillas y frijoles y cubierta con una salsa de tomate hecha en casa.

FLORA


En la región de la costa existe el mangle, un arbusto con raíces aéreas más abundante en zonas pantanosas.

En la región de la sierra existen árboles de madera preciosa como el cedro, el granadillo, la caoba, el pich y el chacáh. También una gran variedad de árboles frutales como el chicozapote de donde se extrae el chicle. Una de las actividades de esta región es el cultivo de maíz, mango y tomate.

La región de la selva es una de las más ricas en flora: caoba, cedro, ciricote, granadillo, pich, palma de huano y ramón. También se encuentra el Palo de Tinte o Palo de Campeche del cual se extrae tintes y que antiguamente se exportaba a España. Además se cultivan plantas con las cuales de condimenta la comida: añil, moral, achiote, romero, perejil, mejorana y vainilla. Abundan los árboles frutales como: mamey, nance, mango, plátano, ciruela, piña, melón y sandía.

En la selva: cedro, caoba, ciricote y achiote; frutales, como mamey, zapote, guanábana, pitahaya, uspib, canistel, palmeras y flores. Al norte: la vegetación natural ha sido desplazada por el cultivo del henequén. En la costa: predominan pastizales, tules y manglares.

La Laguna de Términos tiene un amplio mosaico de asociaciones vegetales terrestres y acuáticas tales como vegetación de dunas costeras, manglares, vegetación de pantano, selva baja inundable, palmar inundable, matorral espinoso inundable, matorral inerme inundable, vegetación riparia, selva alta-mediana y vegetación secundaria, además de la vegetación de las fanerógamas permanentemente inundadas como son los pastos marinos.


Todas estas asociaciones han generado una alta diversidad florística. Se registran 84 familias y 374 especies, de las cuales cuatro tiene requerimiento de protección especial, tres especies se encuentran catalogadas como amenazadas (Bletia purpurea, Bravaisia interregina y Bravaisia tubiflora) y una en peligro de extinción (Habernaria bractescens).

La región de la laguna se considera el límite septentrional de distribución geográfica para algunos elementos florísticos de las dunas costeras, entre los que se pueden citar: Coccoloba humboldtii, Schizachyrium scoparium var. littoralis y Panicum gouini. Fitogeográficamente esto es muy importante dadas las condiciones climáticas y edáficas propias de esta área. Sin embargo, este tipo de vegetación ha sido sustituido en gran medida por el cultivo de coco, lo cual no sólo afecta la diversidad florística, sino que también incide sobre el microclima, aumenta el riesgo de erosión costera y disminuye el hábitat para la fauna.


Otro tipo de vegetación predominante en la zona es el pantano, asociaciones vegetales que crecen en suelos lodosos, algo firmes, permanente o casi permanentemente inundados, con una lámina de agua que ve desde pocos centímetros hasta casi dos metros. Tienen un significativo flujo de nutrientes aportados por diferentes fuentes como aguas subterráneas, aguas superficiales, aguas pluviales e intercambio de gases. Los principales grupos son: hidrófitas enraizadas de hojas flotantes, hidrófitas enraizadas sumergidas, hidrófitas libremente flotadoras y matorral espinoso inundable

domingo, 6 de diciembre de 2009

CAMPECHE


Campeche
Para otros usos de este término, véase Campeche (desambiguación).
Estado Libre y Soberano de Campeche Estado de Méxic

Datos generales
País México
Capital
(y ciudad más poblada) San Francisco de Campeche
Municipios 11
Fundación 19 de abril de 1863
Orden 25º Con el decreto presidencial aprobado por el Congreso de la Unión, reconociendo la declaración de la separación de Yucatán y la Constitución campechana de 1857.
Gobernador Fernando Ortega Bernés
Senadores Sebastián Calderón Centeno
Guadalupe Fonz Sáenz
Alejandro Moreno Cárdenas
Diputados 2 (ver)
Superficie total 57 924 km² (18º)
Población
Población 791,322 hab. (2009) (30º)
Densidad 14.9 hab./km² (28º)
Gentilicio Campechano (a)
Geografía
Huso horario Centro, UTC -6
Latitud 17° 49' - 20°51'
Longitud 89°06' - 92°27'
Elevación
— Más alta 390 msnm (Cerro Champerico)
Indicadores
IDH 0.8263 (Alto) (9º)
Códigos y abreviaturas
ISO 3166-2 MX-CAM
Página web
Página web www.portal.camp.gob.mx
Campeche es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 Entidades Federativas de México.

Campeche se localiza al sureste de la República Mexicana y al oeste de la península de Yucatán, entre los paralelos 17° 49' y 20°51' de latitud norte y los meridianos 89°06' y 92°27' de longitud oeste. Colinda al noreste con el estado de Yucatán, al este con el estado de Quintana Roo, al sureste con Belice, al sur con la República de Guatemala, al suroeste con el Estado de Tabasco y al oeste con el Golfo de México.

Campeche, con una extensión total de 57 924 km², el 3.0% del territorio nacional; es una de las tres entidades que conforman la península de Yucatán. Su población total es aproximadamente de 754 730 habitantes, el 0.7% del total del país. Desde el punto de vista físico, Campeche se encuentra en una posición de transición entre la selva tropical del Petén guatemalteco y la selva baja caducifolia del extremo norte de la península de Yucatán.

ESCUDO


Inicialmente, el escudo pertenecía solamente a la ciudad de San Francisco de Campeche, otorgado en 1777 por el rey Carlos III de España, pero posteriormente fue adoptado para todo el estado.

El escudo está dividido en cuatro partes. A cada una de ellas se le llama cuartel. El fondo rojo de los cuarteles que se encuentra arriba a la izquierda y abajo a la derecha, significa valentía, firmeza y honradez, mientras que las torres manifiestan la grandeza y poder en la defensa del territorio. Los navíos de los cuarteles superior derecho e izquierdo indican la condición de puerto marítimo importante y el azul que los enmarca, suma a estas virtudes la pureza de sentimientos, la lealtad y la honestidad. El escudo cuenta con una bordadura de oro, y en la parte superior central se observa una corona real, que expresa majestuosidad.

ANTECEDENTES


En la región de la Laguna de Términos se desarrolló, desde la época prehispánica, una gran actividad, especialmente en la región de Xicalango, que fue por ese tiempo el sitio de convergencia de tres vías comerciales: la de las naves mayas que recorrían la costa peninsular llevando y trayendo mercancías; las rutas terrestres que los comerciantes nahuas transitaban desde Tenochtitlán y que poco antes de la conquista usaban como avanzada militar; y la de navegación fluvial por donde viajaban desde distintos pueblos de Tabasco hasta alcanzar la laguna. Por estos datos podemos imaginarnos la gran actividad comercial y militar que hubo en esta región maya-chontal.

Existen vestigios arqueológicos muy poco estudiados en Aguacatal, ejido de Puerto Rico. Aquí se encuentran varios montículos de poca altura, hechos con conchas de ostión y arena compactada. Muchos de estos montículos ya han sido objeto de saqueo. En la isla del Carmen se encuentran sitios como Tiestal, el Arroyo del Cuyo Pelón y Guarixe, donde se han encontrado algunas piezas importantes.

El hecho de no haber interesado la región a los conquistadores españoles, determinó su ocaso y abandono. Estas mismas condiciones permitieron a los piratas hacer refugio en ella, hasta que interesados en el palo de tinto comenzaron a explotarlo en los alrededores de la laguna. Se establecieron entonces alrededor de 300 hombres ingleses, escoceses e irlandeses, y algunas comunidades mayas y de negros. Esta región de Campeche goza entonces de una cultura muy peculiar, producto de esta mezcla de influencias culturales.


A partir de que comenzó la explotación petrolera en la región, se dió también una fuerte migración de diversas partes del país. Este fenómeno ha dado lugar a fuertes conflictos sociales, ya que los trabajadores de Pemex no se han integrado a la sociedad local, quienes los ven como invasores que compiten por los recursos de la zona. Para entender este proceso es necesario tomar en cuenta que, entre otras actividades, la petrolera también ha alterado o perturbado la producción pesquera, principal recurso de los pobladores del área.

TOPONIMIA


Escudo de Campeche.Existen diversas teorías acerca del orígen de la palabra Campeche. En el territorio que conforma actualmente al estado existían varios poblados mayas, uno de estos fue Can Pech, cuyo nombre se deriva de las palabras mayas Can que significa serpiente y Pech cuyo significado es garrapata, es decir "lugar de serpientes y garrapatas".

Otros, indican que Campeche se deriva de las palabras Kin que significa sol y Pech. Algunos suponen que a este nombre (Kin Pech) se le puede agregar el prefijo Ah que quiere decir lugar y en conjunto diría "lugar del señor sol garrapata".

Otra teoría se basa en la terminología anterior: Ah Kin Pech, pero con la aclaración de que Pech es el apellido de un sacerdote y supone que el significado es "lugar del Señor Pech adorador del Sol", por lo tanto el sacerdote maya Pech pudo haber fundado ó vivido en Can Pech.

Una interpretación más de los terminos Can Pech o Serpiente-Garrapata es como "el lugar donde se adoraba a la boa". (La boa es un reptil que acepta como parásito a la garrapata y en los monumentos mayas de este sitio los españoles encontraron serpientes enormes).

Algunos investigadores más, explican que la traducción literal no sirve para entender la cosmovisión maya, sino en el sentido metafórico. Es por eso que Campeche, más que "lugar de serpientes y garrapatas", como se traduce en lengua maya, significa "Dios y Sacerdotes". Se entiende de la siguiente manera: Can significa serpiente, que en la cosmovisión maya sería Dios; respecto al vocablo Pech o Peche, que en lenguaje literal maya es garrapata (s), en el significado de la escancia maya es sacerdote. Siendo Campeche, según los mayas, "Lugar de Dios y Sacerdotes".

EL CHICLE



El chicle
Incisiones hechas en la corteza del chico zapote para la extracción del látex.En la década de 1880 la actividad chiclera llamó la atención, fue entonces que el gobernador Joaquín Keerlegand advirtió al Congreso local de la necesidad de dictar disposiciones convenientes para desarrollar la industria chiclera que había surgido en el partido del Carmen.

La zona principal donde crece el árbol conocido con el nombre de chico zapote está precisamente en Campeche y Quintana Roo. El chicle era recuperado por incisiones hechas en la corteza del árbol —que crecía de manera silvestre— y después era sujeto a un proceso de cocción; el árbol requería de abundante lluvia. En 1930 se calculó que la extensión de terreno explotable era de 2 360 346 hectáreas.

Hasta ahora no existe información suficientemente documentada sobre el origen de la industrialización del chicle. Las versiones existentes rayan en lo anecdótico por la falta de documentos históricos que las respalden. La más aceptada de ellas por coincidir con el nacimiento de la primera firma industrial de la goma de mascar, está vinculada al nombre del General Santa Anna:

“Por el año de 1860, cuando fue desterrado el General Antonio López de Santa Anna, se dirigió a los Estados Unidos de Norteamérica para continuar sus bien conocidos fines políticos, utilizó como intérprete al joven James Adams, quien observó al poco tiempo que el citado general masticaba pedazos extraídos de un árbol tropical. Cuando Santa Anna abandonó aquel país, dejó a James Adams lo que le restaba de aquella goma. Adams, atraído por las observaciones que había hecho, masticó aquello, no encontrándole ningún gusto, pero sí una notable propiedad como estimulante de la salivación. Entonces pensó, y así lo hizo, en agregarle azúcar y sabores, y obtuvo un dulce agradable. Animado por el resultado, se trasladó a Tuxpan, Ver., para estudiar el árbol de donde provenía la ‘Chewing gum’ (goma de mascar), comprobando que no sólo se obtenía del fruto, sino de las ramas y el tronco, mediante incisiones que se practicaban en la corteza. Con datos suficientes regresó a su país e inició su negocio tan sólo con ‘cincuenta y cinco dólares’. Posteriormente se interesaron otros amigos suyos que aportaron mayor capital, y establecieron una fábrica que se llamó “Adams Chewing Gum Co.” Ya en el año de 1914, la negociación contaba con un capital de diez millones de dólares”
Aunque la costumbre del General Santa Ana de masticar goma aún no ha podido ser confirmada, sí puede establecerse definitivamente que Estados Unidos fue el país que inició la industrialización de la resina, y el que se encargó de promover su consumo a nivel internacional, sobre todo a través de las dos guerras mundiales del siglo XX. El departamento de Defensa de ese país fue el principal consumidor durante las conflagraciones bélicas, del chicle procesado extraído de las selvas mexicanas; e involuntariamente, el ejército norteamericano el vehículo para difundir en Europa el hábito de masticarlo. Los soldados estadounidenses observaron que al mascar goma, controlaban mejor sus nervios y les producía salivación suficiente para evitar la sed.

En Campeche, el establecimiento e introducción del capital extranjero para la extracción del chicle, se realizó a través de la política de concesión de terrenos baldíos que inició en 1886, con el contrato que el gobierno federal celebró con el ingeniero Manuel Vila; el ingeniero Vila recibió la concesión de deslinde de terrenos en Campeche, y a través de él, y posteriormente de la Compañía Colonizadora y deslindadora, empresas norteamericanas se hicieron de enormes extensiones de tierras campechanas para la explotación de las riquezas forestales que en ellas hubiere:

The Pennsylvania Campeche Land and Lumber Co. (252,000 hectáreas),
The Laguna Corporation (242,364 hectáreas),
The Mexican Gulf Land and Lumber Co. (266,000 hectáreas),
The Campeche Timber and Fruit Co., y
The Campeche Development Co.
Entre todas llegaron a poseer casi como propiedad privada cerca de 10,000 km2 de selvas campechanas. Las tres primeras llegaron a venderle chicle natural a la principal compañía compradora de los Estados Unidos, la casa Wrigley.

El inicio de la explotación del chicozapote en la entidad, estuvo precedido en primer lugar, por un vasto proceso de concentración de la tierra a favor de algunos comerciantes locales, y de las compañías transnacionales después. Para tener una idea de la dimensión de ese proceso, es necesario mencionar que antes de la política de concesión de tierras, el territorio campechano estaba prácticamente despoblado con tres cuartas partes como terrenos nacionales a disposición del gobierno federal. En la cuarta parte restante las grandes propiedades no rebasaban las 2,000 hectáreas, y muy pocas llegaban hasta 20,000. De esa manera, la explotación de los recursos forestales promovió un cambio en la estructura de la propiedad de la tierra propiciando la formación de enormes latifundios transnacionales en la entidad.

En 1942, el estado de Campeche contaba con tres regiones productoras de chicle: la del Municipio del Carmen, que comprendía terrenos nacionales (41,333 hectáreas), y particulares (199,034 hectáreas), situados a lo largo del Río Candelaria y donde tenían sus intereses empresas como la The Mexican Gulf Land and Lumber Co., The Laguna Corporation Co., The Campeche Timber and Fruit Company, y los de las márgenes del Río Mamantel donde estaba The Campeche Lumber Development Co.; la del Municipio de Champotón con los terrenos nacionales que llegaban hasta los límites con Guatemala y el Territorio de Quintana Roo (568,216 hectáreas), y los particulares de The Laguna Corporation, The Pensylvania Campeche and Lumber Co., La Montaña, Yohaltún y San Pablo (39,194 hectáreas) y la de la llamada zona de Los Chenes, que comprendía parte del Municipio de Champotón, parte de Hopelchén, Campeche, Tenabo y Hecelchakán, con un conjunto de 489,276 hectáreas de terrenos nacionales y 6,149 hectáreas de terrenos particulares.

En 12 años, de 1930 a 1942, solamente la aduana de Campeche manejó 13 925 000 kilos de látex, y la del Carmen 8 715 000 kilos. Esta riqueza natural alentó una raquítica economía y sostuvo las necesidades del erario, al grado de que la Ley de Hacienda de 1895 consideró de manera especial su explotación.

Los bosques parecían de una riqueza interminable. Fue tanta la importancia del chico zapote, que entre 1939 y 1943 la producción chiclera representó 60% del presupuesto estatal. Campeche fue durante muchos años el principal productor y exportador de chicle, hasta que se debilitó el mercado después de la segunda Guerra Mundial, en virtud de la aparición de sustitutos químicos del producto.

LA PESCA



La pesca A mediados del siglo XIX se hizo el primer recuento de la riqueza pesquera en aguas campechanas, de especies cuyo alto valor todavía no se descubría y otras que se han extinguido. Los autores citados señalaron la existencia del lobo o puerco marino en Isla Arena; el lagarto, caimán o cocodrilo tenía su asiento principal en el Río Champotón. Peces innumerables de especies no clasificadas "hacían imposible el hambre"; citaron el "zaque", pequeña sardineja; el bucay, pejepluma, corcovado, roncador, pámpano, robalo, esmedregal, que "no sólo cubre la mesa de los ricos, sino que sirve también de inextinguible materia a las salazones del pescador"; cazón, lisa, sierra y tortuga, siendo la de carey muy notable en la Laguna de Términos. Igualmente había en abundancia ostión, cangrejo, jaiba, caracol, calamar y langosta. En 1895 al realizar otra evaluación, Alfonso Luis Velasco contó: bonito, anguila, bagre, bobo o perca negra, caballito de mar, cabrilla, curvina, dorado, mantarraya, mero, mojarra, peje espada, raya, sabalote, esturión, tintorera y trucha. Crustáceos como asela, branquipo, camarón, camaroncillo, cochinita, charal de mar. Moluscos: almeja, argonauta bucarda y pulpo; y por supuesto el peje lagarto en el río Palizada.

Todos estos elementos demuestran la antigua fama de la riqueza de la sonda de Campeche; pero su explotación comercial tardó más de un siglo, pues alcanzó su máximo desarrollo entre 1977 y 1982. Después sus índices descendieron radicalmente por la crisis económica, entre otras razones.

Las costas campechanas siempre se han caracterizado por su riqueza y variedad de productos pesqueros. La población posee una verdadera tradición tanto en lo relacionado con la captura de especies, como en la preparación para su consumo. Cuando el conquistador español arribó a tierras campechanas se encontró con actividades pesqueras organizadas y hasta con una deidad de la pesca que era adorada por los moradores de la región y que estaba instalada en un islote frente a Champotón.

Cuenta Roberto Bolívar Cetina que en 1937 fondeó un barco japonés de nombre Sapporo Maru frente a la barra de Isla Aguada, con la misión de conocer lo que sucedía 40 millas a la redonda. Pero el comienzo de la Guerra Mundial impuso un tiempo de silencio y peligro y no fue sino 10 años más tarde cuando aparecieron los primeros barcos estadunidenses en laguna del Carmen. Los pobladores les relataron que el Sapporo Maru había investigado el camarón blanco gigante, cuya captura iniciaban, y ya para 1948 había flotas extranjeras en el Carmen. Luego aparecieron la especie rosada y el camarón café, de valor internacional. Escribe Bolívar:

Los primeros años de pescar camarón en la sonda de Campeche fueron duros: los suelos estaban sucios; por tal motivo se tenía que levantar el equipo cada hora. No aparecía el nailon, la seda, y en lugar de la cadena espantadera como hoy se usa, se utilizaba plomada; la maniobra había que hacerla con el barco atravesado, pues se usaba un solo equipo. En fin, fue duro el comienzo. Nadie de los armadores aquellos hicieron gran fortuna como la hicieron los que posteriormente fueron los dueños de las flotas que siguieron creciendo hasta convertirse en una industria poderosa.
Este fue el principio de explotación del recurso natural que marcaría la economía los siguientes 35 años. Las bondades entre esta industria y las que la precedieron, como la del palo de tinte y maderas preciosas, permitieron la diversificación de las actividades ocupacionales de la región.

En 1970 la pesca se efectuó con 800 embarcaciones cuya capacidad fluctuaba entre tres y 50 toneladas. Las estadísticas registraron 22 congeladoras y empacadoras de productos pesqueros, cuatro astilleros, una escuela práctica de pesca y dos estaciones de biología.

Los pescadores realizaban sus actividades en dos formas: como permisionarios libres y organizados en sociedades cooperativas. Los pescadores libres carecían de capital y de fuentes de financiamiento adecuadas para realizar una explotación en mayor escala. Las cooperativas pesqueras tenían vicios de origen muy arraigados que llevaron a la necesidad de cancelar unas, y a otras, fue urgente otorgarles un financiamiento más amplio a fin de que también pudieran salir del estancamiento en que se llegaron a encontrar en algunos momentos. Por las razones económicas señaladas, estos pescadores difícilmente aprovecharon la tecnología moderna para sus actividades.

En 1976 comenzó el auge del petróleo, a partir de entonces, el presidente López Portillo confió en que la pesca y el petróleo de Campeche eran la abundancia eterna para México. Los dos recursos se fomentaron y desarrollaron casi paralelamente hasta que una gran conflagración los puso frente a frente: el derrame petrolero del Ixtoc.

El accidente del Ixtoc, sirvió para poner de manifiesto un hecho: que el vertiginoso desarrollo de la industria petrolera podía colocarla en curso de colisión con la industria la pesquera, fuente de divisas y de ocupación para decenas de miles de personas.

En 1982 ocurrió la crisis internacional que derrumbó los precios del petróleo y arrastró al sector pesquero, después de cobrar gran auge e importancia en el siglo XX, la industria pesquera de altura iría paulatinamente desapareciendo hasta iniciarse este mismo siglo.

EL PETROLEO


El petróleo Véase más adelante: Sector energético


Plataforma Petrolera en la Sonda de Campeche.En 1982 Campeche empezó a ser más citado por la producción petrolera que por sus notables recursos pesqueros. La flota de captura camaronera comenzó a desintegrarse. Se repitió el ciclo que fracturó al palo de tinte y las maderas preciosas, como también al chicle. Después del camarón y la pesca, surgieron el petróleo y su industria.

A principios del siglo, la compañía Pearson realizó investigaciones en tierra firme que no dieron ningún resultado concreto. Era el mar el que tenía reservada otra riqueza. Rudesindo Cantarell, dueño de un barco pesquero, descubrió la zona petrolera más importante de México frente a las costas de Ciudad del Carmen. Antes de morir en Isla Aguada, en mayo de 1997, contó que en el año de 1961 operaba en el golfo de Campeche:

"[...] en una ocasión después de tres días, bajó hacia el Sur. Como a eso de las diez de la mañana, cuando hacía calma, vi algo que parecía una mancha de aceite en el mar. Por un momento pensé que podía ser de otro barco. La verdad no le tomé mucha atención. Anduvimos como a unos treinta metros de distancia del manchón y ahí fondeamos. Por la noche nos pusimos a pescar y volvimos a ver la mancha, que era como de 100 metros de largo. Cinco días después, ahora sí me llamó mucho la atención hasta que me acerqué. Vi una burbuja, luego otra y otra. Entonces les grité a los demás: ¡Vengan a ver esto, creo que es petróleo!."
El propio Rudesindo señaló que guardó silencio por algunos años, no muy seguro de que su descubrimiento fuera trascendental, pero entre dudas y reflexiones creyó haber visto algo importante para el país, y en un viaje a Veracruz le confió a un amigo petrolero sus observaciones, y éste le dijo que fuera a las oficinas de Pemex en Coatzacoalcos. No le creyeron, pero tres años más tarde, en marzo de 1971, llegaron técnicos buscándolo y Cantarell los llevó al lugar. Así se enteró de la enorme reserva energética que había descubierto. En 1976 comenzó el auge del petróleo, que en ese entonces tenía importancia y precio internacional. En ese año se terminó el pozo Chac 1, quedando así instalada la primera estructura. A ella siguieron otras como Akal y Nohoch, que constituyen lo que ahora se conoce como Complejo Cantarell.

MUNICIPIOS DEL ESTADO



Campeche actual Municipios del estado [editar]El estado de Campeche esta conformado por 11 municipios. Los municipios están gobernados por ayuntamientos cuyo primer regidor es el Alcalde o Presidente Municipal; radicando éste en la cabecera municipal, localidad que también alberga a los síndicos y regidores del cabildo municipal, un secretario, un tesorero y varios servidores públicos más.

Los ayuntamientos basan su composición en secciones municipales. Dentro de estas secciones municipales se encuentran localidades que por su ubicación estratégica y su influencia sobre comunidades mas pequeñas, pueden convertirse en polos de prestación de servicios y dinamizadores del desarrollo regional.

Municipios de Campeche

Clave Municipio Cabecera Municipal Clave Municipio Cabecera Municipal
001 Calkiní Calkiní 007 Palizada Palizada
002 Campeche San Francisco de Campeche 008 Tenabo Tenabo
003 Carmen Ciudad del Carmen 009 Escárcega Escárcega
004 Champotón Champotón 010 Calakmul Xpujil
005 Hecelchakán Hecelchakán 011 Candelaria Candelaria
006 Hopelchén Hopelchén

ECONOMIA




La economía de Campeche se sustenta en diversos sectores productivos, entre los se encuentran el extractivo (petróleo), turismo, la agricultura, pesca y la industria manufacturera; también el sector servicios y el comercio, contribuyen al producto interno campechano.

El sector agrícola de Campeche se caracteriza por la producción de chicozapote, semilla de calabaza y arroz palay, siendo el principal productor de estos cultivos a nivel nacional. También se cultivan frutas tropicales como naranja, limón, papaya, mango de manila, caña de azúcar, sandía, guanábana y almendra.

En cuanto al sector ganadero, en Campeche se cría principalmente ganado bovino y porcino; el sistema de explotación es de tipo extensivo con rotación de potreros. Aunque en todo el estado encontramos ganado bovino es, en la parte sur y centro donde se localiza la mayor población de esta especie, dadas las características naturales propicias para su desarrollo. El ganado porcino se explota tanto en forma doméstica, como en granjas que se encuentran ubicadas por lo general en el centro y norte del estado; generalmente se explotan con doble propósito, para carne y para leche.

La actividad pesquera, también de gran importancia en el estado, ya que muchas personas en la región dependen de los recursos acuáticos para subsistir. Las costas de Campeche albergan diversas especies de gran demanda nacional e internacional como camarón, sierra, róbalo y tiburón; es el estado con mayor captura pesquera de róbalo y jurel.

La industria del estado está formada por cuatro ramas: la manufacturera, la del petróleo y gas, la de construcción y otras que agrupa a la de pesca y a las agroindustrias. Este sector esta conformado por empresas de empaque y conservación de especies marinas, elaboración de bebidas, galletas, harinas, azúcar, envasado y filtrado de miel, aserraderos, carpinterías, colorantes vegetales, trituradoras, fábrica de block y cal, entre otras.


Granja acuicola en el poblado de Bethania. La acuacualtura es una de las muchas actividades productivas con un gran potencial en Campeche.La minería, en donde se incluye la extracción de petróleo crudo, es la actividad más significativa del estado de Campeche, la cual representa el 45.2% del PIB estatal. En la actualidad, Ciudad del Carmen concentra la mayoría de las actividades relacionadas con el sector.

Respecto al sector comercial, se caracteriza por ser tradicional y está integrado principalmente por pequeños establecimientos, que generalmente son empresas familiares, aunque en la última década se ha ido modernizando con la introducción de centros comerciales y plazas. Dentro del comercio exterior, está la exportación del camarón, pescados, miel, y productos agroforestales; la mayoría de las importaciones son productos de consumo inmediato con poco valor comercial a diferencia de las demandadas, en su mayoría, por Petróleos Mexicanos que son bienes de capital.

Dentro del sector de servicios la actividad más representativa es el turismo. El estado cuenta con diversos atractivos naturales e históricos que permiten al visitante disfrutar de una gran variedad de paisajes y conocer el legado de la cultura maya y de la época colonial.

En los próximos años se vislumbra al turismo como una actividad fundamental, además de la consolidación de los servicios relacionados con la exploración y producción de crudo que desarrolla Petróleos Mexicanos en el Golfo de México. Las actividades agrícolas y forestales tienen también un gran potencial.

REGIONES ECONOMICAS

Regiones económicas [editar]Región de la costa (abarca todo el litoral de estado): explotación pesquera, de sal, petróleo, copra y turismo.
Región de la montaña (norte y este): explotación de madera, chicle, agricultura, apicultura, pecuario y turismo.
Región de la selva (centro y sur): agricultura, ganadería, explotación de maderas y turismo.
Región de los ríos (suroeste): pesca, agricultura, ganadería, produción de caña de azúcar y turismo.
Indicadores [editar]PIB 2004 (a precios corriente): 8,197
Participación nacional: 1.2%
Variación anual: 2.25%
Población por sectores económicos [editar]Población total: 771,822
Población económicamente activa: 335,038
Población ocupada total: 328,907
Población desocupada total: 6,131
Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca: 60,369
Extractiva y electricidad: 10,416
Manufacturera: 31,636
Construcción: 34,461
Comercio: 54,458
Servicios: 111,243
Gobierno y organismos: 25,685

TURISMO




Turismo [editar]El turismo en Campeche ha tenido un fuerte impulso en los ultimos años. En la actualidad, existen diversos proyectos para fomentar variados segmentos turísticos en la costa y en otras regiones de la geografía del estado.


Parque de la Independencia; San Francisco de Campeche.
Playa en el poblado de Isla Aguada.
Zona arqueológica de Chicanná.Apuntalando la actividad turística los lugares emblemáticos en Campeche son:

Ciudades y pueblos coloniales: la ciudad histórica y fortificada de San Francisco de Campeche, declarada Patrimonio de la Humanidad, donde prevalecen restos de la antigua muralla que la rodeaba, con sus históricos baluartes, puertas, fuertes, baterías, y su centro y barrios históricos; Palizada, peculiar poblado de arquitectura neoclásica situado a orillas del río Palizada; Becál, pequeño poblado, en donde se combinan las construcciones de estilo neoclásico con las chozas mayas. Existen en Campeche muchos otros lugares ricos en patrimonio histórico y cultural.
Haciendas: en estas operó la industria agrícola y forestal del estado: maíz, caña de azucar, henequén, palo de tinte. Dispersas a lo largo del estado, algunas han sido reconstruidas y rehabilitadas con fines turísticos. Destacan las haciendas de Uayamón, Blanca Flor, San Luis Carpizo, San José Carpizo, Chunkanán, Tankuché.
Sitios arqueológicos mayas: el estado de Campeche cuenta con 17 sitios arqueológicos mayas abiertos al público. Destacan: Calakmul, una de las principales ciudades mayas del período clásico, sitio declarado Patrimonio de la Humanidad; Edzná, con su majestuoso templo de los cinco pisos y demás estructuras; Becán, "la ciudad maya amurallada"; Chicanna; Xpujil; El Tigre; Hormiguero; Hochob; Balamkú; Santa Rosa X'tampak; Río Bec. Hay otros sitios, innumerables, en proceso de ser descubiertos y aún muchos inexplorados.
La costa: el litoral campechano con sus 523.3 km de extensión y su variedad de paisajes naturales, constituye una zona idónea para el disfrute de diversas actividades turísticas, como lo son: el ecoturismo, la pesca deportiva, y el turismo de sol y playa. En el norte del estado, la costa está conformada por una extensa franja de manglares; hacia el sur, el litoral es árido, con numerosas colinas boscosas que forman hermosas salientes y ensenadas; finalmente y siguiendo la línea de costa, se forma una extensa franja arenosa de gran importancia, porque en esta anidan diversas especies de tortugas marinas. También, sobresale por su variedad de paisajes naturales la Isla del Carmen, isla que separa a la Laguna de Términos del Golfo de México. Playas: Punta Xen, Chenkán, Sabancuy, Isla Aguada, Puerto Real, Punta San Julián, Bahamitas, Tortugueros, Playa Norte, Xicalango.
Sitios arqueológicos subacuáticos: en los últimos años se han hallado más de 130 sitios arqueológicos frente a las costas de Campeche, estos abarcan desde la prehistoria hasta el siglo XX, pero en su mayoría se trata de barcos hundidos ubicados en arrecifes de coral poco profundos; además, existen múltiples naufragios codiciados, como el de la nave almiranta Nuestra Señora del Juncal, un galeón de la Flota de la Nueva España que naufragó en 1631 cargado con caudales de monedas de oro y plata. También, a más de 100 km frente a la costa, se encuentra el área de Arrecifes del Banco de Campeche, esta zona la conforman algunos arrecifes emergentes los cuales contienen pequeños cayos, como Cayo Arcas (Cayo del Oeste, Cayo del Centro y Cayo del Este) y los Arrecifes Triángulos (Triángulo Oeste, Triángulo Este y Triángulo Sur), asimismo, existen diversos bancos arrecifales sumergidos como el Banco Obispo. Todo esto hace de la Sonda de Campeche, un lugar idóneo para la práctica del submarinismo.
Selvas, humedales, lagunas, esteros, ríos, cenotes, grutas: 40% del territorio campechano es Área Natural Protegida (Los Petenes, Laguna de Términos, Calakmul, Balam Kin, Balam Kú y Ría Celestún). En el año 2008 se ingresó en la lista de sitios candidatos a formar parte del patrimonio mundial de la UNESCO a los humedales de la Laguna de Términos-Centla y a la eco-región de Los Petenes-Ría Celestún.

SECTORES IMPORTANTES


Sector petrolero [editar]La minería, en donde se incluye la extracción de petróleo crudo, es la actividad más significativa del estado de Campeche, la cual representa el 45.2% del PIB estatal. El estado es un importante generador de divisas debido a los ricos yacimientos petroleros de la Sonda de Campeche, que generan dos terceras partes de la producción nacional de crudo, esta situación convierte a la entidad en un centro donde se requieren de servicios complementarios para las actividades de exploración y producción de crudo que desarrolla la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos.

Indicadores que alentan al sector complementario de Petróleos Mexicanos en el estado:

Carga portuaria, lugar 1
Empresas certifcadas como “limpia”, lugar 1
Disponibilidad de capital y PIB industrial, lugar 1
Productividad laboral, lugar 3
PEA que ha recibido capacitación, lugar 5
PEA con estudios superiores y posgrado, lugar 10
Demandantes de conficto laboral, lugar 11
Porcentaje de Inversión sobre gasto total del gobierno, lugar 6
Degradación de suelos, lugar 10[14]
Infraestructura social y de comunicaciones [editar]Puertos. Seybaplaya (altura), Isla del Carmen (altura), Cayo Arcas (PEMEX), Lerma (cabotaje), Champotón (cabotaje) y San Francisco (cabotaje)
Aeropuertos. Aeropuerto Internacional Ing. Alberto Acuña Ongay de San Francisco de Campeche y Aeropuerto Internacional de Ciudad del Carmen
Longitud de la red carretera. Año: 2005 Nacional: 355,796 km Estatal: 5345 km
Lonitud de la red ferroviaria. Año: 2005 Nacional: 26,662 km Estatal: 415.6 km
Densidad de líneas telefónicas (por cada 100 habitantes). Año: 2006 Nacional: 18,94 Estatal: 11,00
Líneas telefónicas residenciales y no residenciales. Año: 2006 Nacional: 19.860.911 Estatal: 84.571
Disponibilidad de energía electrica. Año: 2005 Nacional: 96,6% Estatal: 94,5%
Disponibilidad de drenaje. Año: 2005 Nacional: 84,80% Estatal: 80,00%
Disponibilidad de agua. Año: 2005 Nacional: 87,80% Estatal: 88,70%[15]
Perfil Sociodemográfico [editar]Población Total. Año: 2005 Nacional: 103.263.388 Estatal: 754.730 (0,73%) Lugar Nacional: 30°
Eda Media (Años). Año: 2005 Nacional: 24 Estatal: 24 Lugar Nacional: 14°
Esperanza de vida. Año: 2006 Nacional: 74,5 Entidad: 74,6 Lugar Nacional: 20°
Tasa bruta de mortalidad (número de defunciones por mil habitantes). Año: 2006 Nacional: 4,9 Estatal: 4,6 Lugar Nacional: 22°
Condicion de alfabetismo. Año: 2005 Nacional: 91,6% Estatal: 89,5% Lugar Nacional: 23°
Promedio de escolaridad de la población de 15 años y más. (Años). Año: 2005 Nacional: 8,1 Estatal: 7,9 Lugar Nacional: 21°
Población con derechohabiencia a servicio médico (%). Año: 2005 Nacional: 46,9% Estatal: 58,3% Lugar Nacional: 12°
Relación de dependencia. Año: 2005 Nacional: 66,1 Estatal: 64,5 Lugar Nacional: 20°
Indice de desarrollo humano. Año: 2004 Nacional: 0,8031 Estatal: 0,8263 Lugar Nacional: 9

GASTRONOMIA


La variada alimentación de los mayas se enriqueció más con la llegada de los españoles. Los navegantes aportaron a la gastronomía local nuevos componentes y formas de preparación.

Algunos de los ingredientes y platos más característicos de Campeche son el cazón con el que se hacen panuchos, empanadas, tamales, tacos y pan de cazón, el pámpano en escabeche, camarones al coco, en paté, en coctel y en platillos calientes. El chile x´catic se prepara con relleno de cazón y capeado. De los cangrejos, se comen las patas en frío, con distintos aderezos. Único en sabor es el papaché, que se cría en los manglares.

Hay esmedregal, raya, sierra, pulpos, calamares y muchas más especies marinas. Entre los platillos típicos que no provienen del mar, están los tamales de harina colada, rellenos de picadillo de puerco o de carne de gallo, capón con salsa de achiote. El pibinal, elote tierno cocido, y las tortillitas de maíz nuevo con manteca (xuá), almendras, vainilla, ron, mezcal o aguardiente.

El chile habanero es el más común para las salsas, aunque también se utilizan otros para hacer adobos; el achiote es muy apreciado así como las especias y hierbas de olor.

Un gran pilar de la gastronomía campechana es sin duda la enorme variedad de productos que el mar le ha proporcionado a sus habitantes desde tiempos inmemoriales. Las diversas especies de pescado y el camarón han sido los principales ingredientes de muchos de los alimentos de la región, aunque no hay que olvidar aquellos que pertenecían originalmente a la cultura maya, como el pavo, el venado, el jabalí y posteriormente el cerdo, introducido por los españoles.

La comida campechana es muy similar a la yucateca, de modo que en ella encontramos expresiones culinarias como el queso relleno, la cochinita pibil, el relleno negro, el pan de cazón y el famoso mucbil-pollo. No obstante, podemos mencionar algunas especialidades de la cocina campechana que son dignas del gourmet más exigente, como los ostiones fritos, el pámpano empapelado con achiote y una pizca de cominos, o el calamar relleno de camarón y los tamales rellenos de hoja de chaya y huevo cocido envueltos en hojas de plátano. En el extenso territorio del estado de Campeche encontraremos siempre un rincón, una pequeña fonda o todo un restaurante en donde saborear otros guisos de la invención de los lugareños, como el pámpano poc-chuk, el pámpano en salsa verde, los cangrejos en distintas formas, la carne de venado asada a las brasas con achiote y, para concluir, los inmejorables cocteles preparados con los más ricos y variados mariscos.

TRAJE REGIONAL DE CAMPECHE



Traje Regional de Campeche
Artesanías campechanas; blusa del traje regional.El traje regional del estado de Campeche es mestizo y tiene su origen en el estreno. En el caso de las mujeres, estas solían estrenar cuatro veces al año: en el carnaval y en las fiestas de San Juan, San Román y la Purisima Concepción. En aquella época las patronas le relagaban a su servidumbre los ajuares completos, que con el paso del tiempo se convirtieron en el traje típico de la mujer campechana .

La mujer campechana, especialmente la que vivía dentro del recinto amurallado de San Francisco de Campeche, vistió al principio el "huipil", con una blusa o camisa que conserva la misma hechura de la parte superior del "huipil" original, la blusa se borda a mano con hilos negros al rededor del cuello, de forma cuadrada y de las mangas y del cuello. Los motivos que se bordan están inspirados en las flores de cebolla y calabaza; la primera es más vistosa y más rica en belleza, plasmándose sobre el fondo bordado de lino un bordado de hilo de algodón negro con los símbolos del escudo de la ciudad, murallas y naves con velamen en actitud de arribo. La orilla del cuello y de las mangas lleva un breve encaje que confeccionan con hilos negros y con la misma aguja que han bordado el "punto de cruz". Este encaje se denomina "puntillo" y algunas personas lo llaman "lomillo".

La falda o saya que llega hasta los tobillos es de percal o zaraza, tafeta fina estampada o brocado español, a veces termina con un olán de la misma tela al cual le llaman "arandela". Debajo de la saya lleva una pollera blanca, llamada enagua, recogida al igual que la saya. Complementan el traje un hermoso reboso de Santa María, que saben llevar con gran garbo; este reboso ha sustituido definitivamente la pañoleta o mantilla que anteriormente se portaba. Por último las chanclas o chancletas, confeccionadas en suela dura y charol negro sobre en que se afanan los zapateros con bordados en hilera blanca. Estas chanclas, tienen una reminiscencia morisca. Las puntas se proyectan hacia arriba, en la parte trasera en breve tacón, ya que gustan las bailadoras de armonizar en los sonidos musicales con el golpe del tacón al bailar, el folclore. Se adornan el pelo con peinetas de carey, semicirculares con incrustaciones de oro, monedas antiguas y piedras preciosas.

De su cuello pende una gruesa cadena de oro llamada "soguilla salomónica". A veces éstas son tan largas, que abarcan tres vueltas al cuello, llegando hasta la región del ombligo. De esta soguilla penden invariablemente seis monedas antiguas de diez pesos de oro y rematadas por un doblón español o una imagen pesada de oro puro. Los aretes son monedas y a veces una paloma prendida en el óvulo de la oreja; sostienen las alas y el pico, respectivamente, breves cadenillas que rematan en esferas de oro puro. Su peinado es una larga trenza y moño de vistoso color.

El traje típico masculino consta de pantalón blanco, ancho en las caderas y camisa blanca larga abrochada con botones de oro unidos por una cadena, sombrero de jipi japa, y por calzado, alpargatas de piel de ganado vacuno, con medio tacón.